Download Free Templates http://bigtheme.net/ Websites Templates

Historia

En el año de 1933, a comienzos de este año, en busca de realizar algún tipo de negocio que fuera un poco rentable, que ayudara al desarrollo de Santa Rosa y apoyado por el entusiasmo de un amigo, el Dr. Ricardo Pineda Tábora comenzó a realizar sus ensayos para la producción de Maicena y así poder aprovechar la producción de maíz que recibía su madre.

En los primero ensayos el maíz era molido en piedra de moler. Con mucha dificultad y con la ayuda de un molino Moctezuma (mexicano), se comenzó nuevamente a moler, el resultado de esta molienda era colocado en ollas grandes de barro. El secado posterior se realizaba en láminas al sol. La producción apenas alcanzaba para 50 paquetitos o menos. Poco tiempo después se logró comprar otro molino, cuyo valor en esa época era de L.7.50.

La pobreza en que vivía en ese tiempo el Dr. y su familia y con el inconveniente de no tener bancos en la ciudad, trabajando duro y con la tristeza de que la maicena que se preparaba no quería ser comprada por nadie por la única razón de ser hecha aquí (como queriendo decir que no servía), poco a poco se vendía por un valor de L.1.00 la docena de paquetitos de 2 onz, y aun así costaba mucho venderla.

La lucha continuaba y era muy dura pero el Dr. Ricardo era incansable luchador y no cesaba. Siempre con la fe y la esperanza de que algún día la genta la conocería, apreciaría y comprendería que también en nuestra tierra, Copán, se podían hacer muchas cosas, entre ellas la Maicena El BEBÉ.

El Sr. Don Juan Bueso de La Esperanza Intibucá fue el primer cliente en comprar 100 paquetitos, los que costaban L. 4.50; posteriormente Casa Bueso compró toda la producción, que tuvo que ser duplicada y fue él quien comenzó a mandarla a la ciudad de San Pedro Sula donde tuvo aceptación y así se logró expandir hasta La Ceiba y Tela.

Para la zona de Occidente, los hermanos Bueso (Don Emilio y Don Juan), fueros los primeros en ordenarnos 500 paquetitos, los que tuvieron muy buena aceptación.

Por motivos políticos, el Dr. Ricardo tuvo que emigrar a El Salvador, por lo que su esposa Doña Elisa Escalante de Pineda (Doña Licha) tuvo que quedarse sola por varios años, luchando mucho al frente del negocio. Con un sin fin de sacrificios y con la ayuda de su hija mayor Inés, lograba producir 125 paquetitos diarios, y desde luego sin poder negar la ayuda de sus hijos menores, en ese entonces, Jesús Antonio, María Judith y Juan José, quienes destusaban y desgranaban el maíz.

Como a los 4 años, el Dr. Pineda regresó con más entusiasmo de aumentar la producción, y ya para ese entonces fundado el Banco de Occidente, daba la esperanza de aumentar la “Fabriquita”.

Don Melo Bueso nos Ofreció un pequeño pero robusto motor a gasolina, marca Stober Engine, que sirvió para el primer molino motorizado. A partir de allí comenzamos a moler 1 qq de maíz diario (Para este tiempo la carga de maíz costaba L. 4.00), con esto aumentó la producción, tuvimos que contratar 2 empleados para que nos ayudaran a moler y a hacer las cajitas para empacar la Maicena.

El año de 1945, Doña Lastenia Arias de Bueso llamó al Dr. Pineda para proponerle hicieran una sociedad. Ella tenía una pequeña maquina alemana, para hacer frescos gaseosos y con el entusiasmo del Dr. y su afán de producir algo decidieron unirse para echar a andar la industria bajo la dirección y supervisión del Dr.

Los refrescos se llaman La Abeja. La sociedad duro solo unos años, la maquina se averió y no fabricaban repuestos, por lo que doña Lastenia al que no querer invertir vendió su parte al Doctor Pineda Tabora. Entonces hubo que comprar otra máquina pero americana, marca Crown Corck, que con mucho sacrificio producía 720 refrescos en el día. Al quedar solo Don Ricardo, nombró los refrescos “ALBA” en agradecimiento a una casa que le vendía los extractos quienes amablemente le atendían y asesoraban.

50 cajas diarias (1200 refrescos) fue la máxima producción que se logró y todo el proceso se hacía manualmente.

Con la ayuda del Banco de Occidente, quienes nos concedieron un préstamo, se compró a don Federico Yusan una embazadora de segunda mano, mecánica, ya motorizada, siempre de la marca Crown Corck.

Ya el Dr. Ricardo producía maicena y refrescos, y entonces puso a esta empresa “COPÁN INDUSTRIAL”, en esa época el personal había aumentado, se tenían ya 18 empleados, se producía un almidón especial para aplanchar ropa, una costumbre de esa época, especialmente la de médicos y ropa blanca de algodón, este desapareció con la introducción del poliéster que no podía almidonar. También se producía un pegamento, conocido científicamente como dextrina o cola vegetal, usado el almidón como materia prima, que también con el tiempo y por la aparición de pegamentos modernos desapareció, quedando únicamente como clientes por muchos años el Banco Central de Honduras y el Hospital de Occidente, a quien en la actualidad se le sigue fabricando.

Fue en ese entonces que al Dr. Pineda le ofrecieron una empacadora para la maicena la que no quiso comprar pues argumentaba que no podría ayudar a brindar trabajo a la gente de su pueblo, ya que la mayoría de las mujeres se iban por falta de trabajo. Él quería mucho a su Santa Rosa por lo que en muchas ocasiones fue motivo de disgusto cuando trataba de persuadir a sus compañeros ,quienes de visita venían a esta, para que se quedasen e hicieran algo por su pueblo, y sin pensar les decía que algún día la Maicena sería orgullo de sus hijos, pueblo y paisanos.

Por el año 1965 el Dr. Pineda murió repentinamente ,por lo cual su hijo José Pineda tuvo que abandonar sus estudios universitarios y su casi finalizada carrera de ingeniería para hacerse cargo de la empresa, que por herencia fue desde esa fecha una sociedad entre sus hermanos y su madre, quién fue su brazo derecho.

Luego de tomar las riendas del negocio Chepito Pineda, como popularmente se le conoce, comenzó a hacer cambios y a traer nuevas ideas para sacar adelante la empresa. Uno de esos cambios fue el nombre del refresco, el que hasta la actualidad es COPÁN DRY, su envase y logotipo; surgió la idea de vender agua purificada, aprovechando el excedente de la producción de frescos y maicena, se aumentó la producción de la Maicena.

Fueron muchos los tropiezos que tuvo, pero gracias a la ayuda de Dios, de su madre, esposa y de personas que creyeron en sus proyectos y sobre todo el amor a esta su Santa Rosa, que logró sacar adelante y levantar esta empresa que hoy es una sociedad entre Él y sus hijos y que es conocida no solo a nivel regional sino dentro y fuera de nuestro país.

COPÁN INDUTRIAL cuenta ahora con 55 empleados permanentes, cubriendo un mercado regional con sus refrescos COPAN DRY, y un mercado nacional con su Maicena EL BEBÉ.

Las demandas son muchas y esperamos algún día poderlas cubrir, pero para poder realizar un día el sueño del Dr. Ricardo, de poder ser orgullo de nuestra patria todavía falta camino que recorrer, pero si le podemos decir por ahora que somos un orgullo de COPÁN.

A partir del año 2002 la empresa se constituye como Copán Industrial S.A. de C.V., una sociedad formada por el señor José Pineda Escalante, su esposa Margarita Alvarado de Pineda y sus hijos José Ricardo, Eloisa, Silvia, Gabriela y Juan José Pineda Alvarado, quienes actualmente dirigen cada uno en su campo, esta empresa.

Queriendo estar a la altura de grandes empresa y a petición de nuestros clientes, a partir de agosto del año 2004, luego de grandes esfuerzos adquirimos una maquinaria y salimos al mercado con una presentación desechable en el tamaño de medio litro, siempre con los 7 sabores existentes, sin dejar de trabajar nuestro ya tradicional envase de vidrio de 7 onz.

Tenemos muchos proyectos pendientes, los cuales esperamos hacer realidad poco a poco confiando en Dios y con el deseo de hacer grande a nuestra querida Honduras y a nuestra querida Santa Rosa.

En la actualidad, Copan Industrial S.A., produce los refrescos COPÁN DRY, maicena EL BEBÉ, (caja de 500 paquetitos de 2 onz, bolsa de 1 libra, y a granel en bolsas de 25 lbs, caja de 400 gramos) , y agua purificada EL CELAQUE, (botellón de 5 galones, bolsa de medio litro, botella de 1 y medio litro) todas marcas registradas.

Contáctenos

Llámenos

(+504) 2662-0166
(+504) 2662-0937

Visítenos

Bo. Santa Teresa, Santa Rosa de Copán
Honduras, C.A.

Horario

Lun - Vie 8am - 5pm
Sab 8am - 12pm

Escríbanos

Enviar correo